ACTUALIDADCOLECTIVOS FEMINISTASDIVERSIDADINICIO

JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE GÉNERO Y DEPORTE

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la mujer, se llevó a cabo un encuentro en el que se destacó la importancia de las capacitaciones con perspectiva de género. En esta oportunidad, se abordó la creación y aplicación de los protocolos en los clubes deportivos y la implementación de la Ley Micaela.

Por Pilar Misenti Nolazco

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Florencia Di Mario y Yamila Cohen Kinrus, abogadas y docentes de la Cátedra de Derecho Deportivo, junto Paula Ojeda, gerenta de Equidad y Género de AFA y Micaela Villa de la Fundación Micaela García, abordaron temáticas fundamentales sobre los derechos de las mujeres y disidencias, subrayando no solo la necesidad de adoptar medidas concretas de prevención, sino también la importancia de formar parte de estos espacios.

Paula Ojeda, gerenta de Equidad y Género de la AFA, en conversación con GDyC expresó: «Las mujeres somos parte de las instituciones deportivas y debemos seguir defendiendo nuestros derechos como los sabemos defender». Además, recordó el recorrido de los feminismos en Argentina, haciendo especial énfasis en la primera marcha de Ni Una Menos. «Desde el 3 de junio de 2015, las mujeres salimos a las calles en Argentina a reclamar por nuestros derechos. Sigamos reclamando y también defendiendo nuestras asociaciones civiles sin fines de lucro», remarcó Ojeda.

En un contexto donde la posibilidad de acceder a espacios de poder sigue siendo un desafío, Florencia Di Mario, una de las disertantes del encuentro, reflexionó. «No nos toca solo trabajar, nos toca resistir lo que ya trabajamos en su momento, más adelante las redes van a ser importantes. Es una lucha que se tiene que seguir dando, que todavía no está ganada, si bien tenemos algunos triunfos, tenemos que seguir y si no estamos codo a codo va a ser muy difícil, porque no se puede hacerlo en soledad». A su vez, Di Mario se refirió a la actualidad a nivel institucional:  «Se contaba con otro respaldo, porque sabíamos que había un Ministerio que articulaba con la Secretaría de Deportes y eran ellos quienes iban a capacitar a los clubes. Hoy no existe el Ministerio y la parte de deporte está, pero no existe», comentó.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la relevancia de la aplicación de los protocolos de género y la Ley Micaela, dos herramientas fundamentales para garantizar la protección y los derechos de las mujeres. «Elegimos hablar del protocolo de género porque entendemos que es la herramienta principal para erradicar la violencia dentro de las entidades deportivas», expresó Di Mario. Los protocolos permiten una respuesta institucional que resguarda a las víctimas y asegura que los procedimientos no impliquen un retroceso en su bienestar psicológico o emocional. Por otro lado, Micaela Villa, en representación de la Fundación Micaela García, destacó el valor de la Ley Micaela, que establece la obligatoriedad de capacitar a personal del Estado en temas de género y violencia contra las mujeres.

La jornada en la Facultad de Derecho dejó en claro que la lucha continúa. La resistencia, la capacitación, y la colaboración entre distintos actores sociales son fundamentales para garantizar que las mujeres tengan un lugar igualitario en todos los ámbitos de la sociedad.

«Tenemos que trabajar en red y juntas siempre podemos más», fueron las palabras de Paula Ojeda, dejando un mensaje de unidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *