LAS MUJERES SON PARTE DE LA HISTORIA DEL TEMPLO DEL FÚTBOL
La Historia es una disciplina maravillosa que nos brinda las herramientas para conocer nuestros orígenes, algo esencial al momento de definir nuestra identidad. Desde el archivo del Museo de la Asociación Atlética Argentinos Juniors más conocido como el “Templo del Fútbol” realizan una serie de investigaciones no solo sobre lo deportivo sino que trabajan el lado social, en esta oportunidad, conversamos con Mariel Alonso, socia e integrante del área institucional quien compartió detalles del relevamiento sobre las socias y su aporte fundamental en el camino a la igualdad.
Por: Yamila Castillo Martínez
“Es una investigación que se empezó este año y que puede hacerse gracias al trabajo de ordenamiento y de sistematización documental que estamos haciendo desde el archivo del museo. Un poco la intención es reconstruir la historia de Argentinos en un sentido amplio y no solamente desde la historia del fútbol, que, por supuesto, eso no lo hace menos importante, sino entender que nuestro club es mucho más que un equipo de fútbol y que en esa historia las mujeres hemos tenido una participación y un rol desde los inicios de la institución”, comentó Mariel Alonso y agregó que “Empezamos un relevamiento de distinta documentación, como las memorias del club, las que están específicamente en la biblioteca de la AFA y ahí dimos con las primeras 82 socias conformadas en el año 1927, cuando aún no existía la categoría de socias dentro del estatuto del club y se definía como ´Comisión de Damas´, muchas de ellas, al no poder asociarse, conformaron esta Comisión y colaboraban con el club en la organización de fiestas y la adquisición de mobiliario. Recién en 1929 se propone la modificación del estatuto para crear la categoría de socias activas pero finalmente se lleva a cabo en 1932”.
El Museo fue inaugurado el 25 de noviembre de 2009 se montó debajo de una de las tribunas. El nombre con el que lo bautizaron es en homenaje al histórico formador de jugadores, Francis Cornejo, quien llamaba de ese modo a esta cancha, se encuentra ubicado en el Estadio Diego Armando Maradona y contiene una colección de camisetas, trofeos, fotos, banderas, carnets y otros objetos históricos de la institución, muchos de los cuales fueron donados por hinchas, socias y socios.
Fotos: Daniel Lafuente danielsalvadorph/
Al respecto, Alonso describe que “Es en el Museo donde se hace el empadronamiento de socias y con esa categoría, se genera un carnet y es uno de los que está expuesto. Tenemos en 1932 a la socia número tres, Valentina Tonarelli, que es parte de ese empadronamiento de socias, las primeras 82 mujeres nunca estuvieron empadronadas, nunca pudieron asociarse al club y es así que se contabiliza 80 socias entre la masa societaria de Argentinos Juniors, que en ese momento era de 3.500 personas aproximadamente, según lo que se puede recuperar de las memorias del club”.
Datos relevantes
La Asociación Atlética Argentinos Juniors además de estar afiliado a la Asociación del Fútbol Argentino AFA, se asocia a la Federación Argentina Femenina de Básquet y la Federación de Patín, dos entidades de deportes practicado por mujeres. “En la Federación Argentina Femenina de Básquet tenía como representante federativa a una mujer también que fue hasta donde pudimos rastrear por ahora, la primera mujer representante en una federación deportiva de Argentinos Juniors en el año 1944”, explicó la investigadora del Archivo del Museo y añadió que “Más allá de estos hitos, históricos y que, por supuesto, seguramente nos queda mucho por rastrear todavía porque estamos recién empezando, esta es un poco la idea, seguir reconstruyendo la historia pero con nosotras siendo parte”.
Estas iniciativas suman a la construcción de instituciones deportivas más igualitarias, inclusivas, más libres, sin violencias y sin discriminación. Sigamos trabajando en pos de un deporte para todas, todes y todos.
Las y los interesados pueden visitar el Museo ubicado en Gavilán 2151 los lunes, martes, jueves y sábados en La Paternal o seguir las novedades en las redes oficiales aaajoficial