LAS ÁGUILAS SE CUELGAN EL BRONCE EN EL VIEJO CONTINENTE
La selección femenina de hockey sobre patines logró el tercer puesto en los World Skate Games 2024 tras ganarle 9-0 a Italia. Pablo Valenzuela, uno de los periodistas que cubrió el evento, analizó el desempeño del conjunto nacional, destacó los logros del equipo y los desafíos que enfrentan.
Por Pilar Misenti Nolazco
Con los patines afilados y una nueva ilusión mundialista, el seleccionado llegó al territorio europeo, el lugar que, hace muchos años, fue la cuna de este deporte, con una meta clara: mantener el título mundial logrado en 2022 y traerlo de Italia a tierras argentinas.
Las Águilas comenzaron el torneo con el pie derecho, logrando dos contundentes victorias: superaron ampliamente a Francia por 6-0 y, en segunda instancia, a Colombia por 8-0. Sin embargo, en el tercer partido cayeron 3-2 ante Portugal, lo que las dejó en la segunda posición del grupo y las enfrentó en cuartos de final contra Chile, a quienes vencieron.

Aquel resultado contra Portugal sería un factor clave para el enfrentamiento con España en semifinales, marcando el adiós de la selección al bicampeonato. En relación a ello, Pablo Valenzuela reflexionó: «Uno esperaba que Argentina llegara a la final. Si hubiese ganado contra Portugal en la fase de grupos, creo que lo hubiese logrado, porque en una hipotética semifinal le tocaba Italia y no España, como finalmente sucedió».
En el mundo del hockey sobre patines, Argentina es potencia. Se nota en la forma de manejar la bocha, de patinar, en la buena técnica y además de todas estas cualidades, también aparece la «magia», como se suele decir en el fútbol, que es representativa de su estilo propio. Tanto en la rama femenina como en la masculina, suelen estar en los primeros lugares del podio; tal vez por ello, una derrota en fase de grupos no era lo esperado.
«La Selección Nacional es superior a la mayoría de los otros países, salvo España, donde ambos son muy parejos. Claramente, era el rival más difícil, con quien había jugado la última final. Si bien Argentina terminó perdiendo, la diferencia en el juego no fue tanta. Quizás España fue un poquito mejor, pero son dos equipos que están al mismo nivel», comentó el periodista en referencia al enfrentamiento del equipo nacional con las españolas.
Luego de la derrota, el sábado 21 de septiembre, Argentina se enfrentó a las locales italianas para dar cierre al mundial y lograr el bronce con una contundente victoria por 9-0 en el estadio Pala Igor.

De cara al final de la participación albiceleste en el mundial, Pablo Valenzuela reflexionó sobre cómo, al igual que en muchos deportes, la rama femenina suele recibir menos apoyo y recursos para su desarrollo: «A la hora de los mundiales, lamentablemente hay un poco más de recursos para el masculino. Esto se debe a que los varones son mejor pagados en sus clubes. Ellos hicieron una preparación mucho más larga de casi un mes en Italia, todos juntos concentrados, mientras que la selección femenina la realizó en Argentina». Y agregó: «Además, viajaron prácticamente sobre la hora, llegando a Italia un par de días antes del mundial, y no lo hicieron todas juntas, lo que demuestra que aún existe una diferencia».

En parte, son estas dificultades las que llevan a muchas deportistas a migrar y seguir su carrera en el continente europeo, especialmente en España, donde pueden entrenar y dedicarse al deporte. A pesar de todo, la historia del hockey sobre patines argentino continúa y las Águilas se mantienen en lo alto.