ACTUALIDADCOLECTIVOS FEMINISTASINICIO

MÓNICA SANTINO: «NOSOTRAS TAMBIÉN SOMOS PARTE DEL JUEGO»

La referenta del fútbol femenino participó de la presentación del libro impulsado por Cultura AFA. Tras ello, dialogó con GDyC sobre el derecho a jugar, ocupar espacios y defender los clubes desde una mirada colectiva y de género.

Por Pilar Misenti Nolazco

Mónica Santino, ex jugadora, entrenadora, periodista, militante feminista y cofundadora de La Nuestra, formó parte de la jornada de presentación del nuevo libro de Cultura AFA, «Historia de los hinchas, la cultura y sus clubes». Con una gran claridad, volvió a recordar la importancia del fútbol en la vida de las hinchadas, así como también visibilizar que estos espacios no son, ni fueron, cosa de varones. En conversación con GDyC, expresó:

“El fútbol de mujeres en Argentina tiene más de 100 años, pero bueno, siempre nos hicieron creer que era nada más que de varones».

En el año 2007, se fundó La Nuestra en el Barrio 31 y desde ese momento muchas pibas encontraron no solo un lugar de juego, sino de identidad y red. En la actualidad, en muchos ámbitos ocurre esta cuestión; desde las hinchadas hasta el campo de juego, en las dirigencias y en las coberturas, las mujeres están presentes. En ese sentido, Mónica celebró el contexto actual, sin perder de vista lo que queda por delante:

“Y somos partícipes del fútbol como espectadoras, como jugadoras, como periodistas, como entrenadoras, como preparadoras físicas, como periodistas que hacen campo de juego, y el último tiempo creo que esa visibilidad fue mucho más notoria por un contexto social y político que apoyó eso”.

 

La inclusión no es solo presencia: es participación, poder de decisión y derecho a habitar espacios.

“Me da mucho orgullo poder estar sentada en una mesa a la par de varones y hablar de que nosotras también somos parte del juego, parte del amor enorme que sentimos por nuestros clubes y parte de esa lucha por la defensa de los clubes”.

En su hablar también se pone en evidencia la histórica delegación y carga de las tareas de cuidado y la necesidad de un cambio:

“Es imposible imaginar una institución donde seríamos expulsadas y no parte. Y no solamente para hacer tareas de cuidado, no solamente para lavar las pecheras, para acompañar a los pibes, para hacer la coleta cuando hace falta, sino también para estar sentadas en los lugares donde se toman decisiones”.

Por último, Mónica celebró el lanzamiento del libro y exigió continuidad en el apoyo:

“Me da mucho orgullo poder estar sentada en una mesa a la par de varones y hablar de que nosotras también somos parte del amor enorme que sentimos por nuestros clubes y parte de esa lucha por la defensa de los clubes”.

Y concluyó con un mensaje a el área de cultura de la AFA:

“Esperar que siga apoyando nuestros caminos y la participación de las mujeres en el fútbol, que es el mejor juego del mundo y lo amamos con el corazón”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *